En el concreto premezclado, la calidad no depende solo de la mezcla, también del tiempo. Desde que el camión revolvedor sale de planta hasta que se descarga en obra, existe un margen crítico que puede marcar la diferencia entre un colado exitoso y uno lleno de problemas. Transportar y descargar fuera de los tiempos recomendados puede afectar el fraguado, la resistencia estructural y hasta la durabilidad de toda la obra. Comprender estos factores es clave para contratistas y clientes finales que buscan asegurar resultados de calidad.
¿Cuánto tiempo puede estar el concreto en tránsito?
El tiempo máximo de transporte recomendado es de 90 minutos después de la mezcla inicial en planta. Este lapso depende de factores como:
- La temperatura ambiental (en climas cálidos el fraguado se acelera).
- El tipo de aditivos utilizados.
- La distancia y las condiciones del trayecto.
Superar este tiempo sin medidas correctivas puede provocar pérdida de trabajabilidad (dificultad para colocarlo) y reducción de la resistencia final.
El tiempo de descarga: un factor clave
Una vez en obra, el concreto debe descargarse de inmediato. Retrasar esta etapa genera riesgos como:
- Inicio del fraguado dentro de la olla.
- Incremento de juntas frías entre cargas.
- Variación en el revenimiento, lo que complica el acabado y compactación.
En términos prácticos, lo recomendable es que cada unidad descargue entre 20 y 30 minutos, dependiendo del volumen y del sistema utilizado (tiro directo o bombeo de concreto).
Consecuencias de no respetar los tiempos
No considerar los límites de transporte y descarga puede traducirse en:
- Fisuras prematuras por pérdida de uniformidad.
- Concreto segregado (pasta, arena y grava mal distribuidas).
- Reducción en la resistencia estructural, afectando la seguridad.
- Incremento de costos, al requerir reparaciones o demoliciones.
Ejemplo: una losa de vivienda colada con retraso en la descarga puede presentar microfisuras en menos de un mes, mientras que en pisos industriales los problemas suelen aparecer como desprendimientos localizados.
Cómo prevenir problemas
✅ Planear accesos y tiempos de llegada con el proveedor.
✅ Coordinar el bombeo de concreto para acelerar la descarga.
✅ Solicitar aditivos retardantes solo cuando sean necesarios y autorizados desde planta.
✅ Evitar cambios de última hora en la programación del colado.
Conclusión
Cada minuto cuenta en el transporte y descarga del concreto. No se trata solo de logística, sino de asegurar la resistencia estructural y la durabilidad de la obra. Respetar los tiempos recomendados es una medida preventiva que evita problemas futuros y garantiza un colado de calidad.
Al final, lo más recomendable es trabajar con proveedores que ofrezcan asesoría técnica y soluciones integrales, como el uso de bombeo de concreto y seguimiento puntual de cada unidad. En COBOPREMEX estamos listos para acompañarte desde la planeación hasta la colocación, asegurando que tu proyecto no pierda calidad por un mal manejo del tiempo.