Humedad y Concreto: Un Riesgo Estructural Desde la Base

Colar concreto premezclado sobre un piso reblandecido o con exceso de humedad puede parecer inofensivo, pero representa uno de los errores más graves en obra. Las consecuencias van desde fisuras tempranas hasta hundimientos y pérdida estructural. En este blog te explicamos por qué ocurre, cómo identificar un terreno no apto y qué medidas tomar para evitar riesgos desde la base. Porque una cimentación firme no es opcional: es el punto de partida de una obra duradera y segura.

En obra, no todo problema es visible de inmediato. Y uno de los errores más comunes —pero también más costosos— es colar concreto sobre un piso reblandecido o con humedad acumulada. Aunque puede parecer que “aguanta”, los daños suelen emerger después, comprometiendo resistencia, estabilidad e incluso la durabilidad de toda la estructura.

1. ¿Qué es un piso reblandecido o húmedo?

Un piso reblandecido es aquel que ha perdido su capacidad portante por saturación de agua, mala compactación o presencia de lodo. Al colar sobre este tipo de terreno, la carga del concreto fresco provoca asentamientos diferenciales, agrietamientos e incluso colapsos parciales. Si además el terreno está saturado de agua, hay riesgo de que el concreto se contamine con humedad, debilitando su fraguado y estructura interna.

2. ¿Por qué afecta tanto al colado?

El concreto, al ser una mezcla que depende de relaciones agua/cemento bien definidas, se ve seriamente afectado por factores externos como el exceso de agua en la base. Esta humedad adicional altera su composición, reduciendo la resistencia final, generando fisuras prematuras y provocando un fraguado irregular.

Además, la falta de soporte firme puede causar hundimientos durante el vertido, dejando superficies desniveladas, deformaciones y la necesidad de rehacer todo el trabajo.

3. Cómo evitar este problema

  • Realiza un estudio básico del terreno, incluso si no es formal. Identifica zonas blandas o con humedad.

  • Compacta adecuadamente el suelo antes de colar. No es un lujo, es una necesidad estructural.

  • Evita colar después de lluvias intensas, sobre todo si no hay una base drenada y firme.

  • Usa membranas o plásticos para proteger la zona si se anticipan lluvias.

  • Consulta con tu proveedor si el terreno no está en condiciones. La prevención siempre será más barata que una reparación.

4. ¿Y si ya se coló en mal estado?

Lo ideal es no llegar a ese punto. Pero si ya se ejecutó un colado sobre un piso húmedo o reblandecido, lo mínimo es hacer una verificación estructural con pruebas de resistencia o escaneo de fallas, y considerar refuerzos o sustituciones según el daño.

🔍 Conclusión

En la construcción, los errores que no se ven a simple vista son los que más cuestan. Colar sobre un piso húmedo o reblandecido es uno de ellos. Asegúrate de verificar siempre las condiciones del terreno antes de iniciar el colado.

En COBOPREMEX, entendemos la importancia de cada detalle técnico para lograr colados duraderos y seguros desde la base.

Ulises De la Cruz
Ulises De la Cruz
Artículos: 63