El concreto no tiene por qué ser siempre gris. Hoy en día, gracias al uso de pigmentos minerales y tecnología en plantas dosificadoras, es posible producir concreto premezclado con color que, además de cumplir con especificaciones estructurales, aporta valor estético y funcional a distintos tipos de proyectos. Desde espacios urbanos hasta interiores industriales, el concreto pigmentado permite lograr acabados duraderos, sin pintura y con gran impacto visual.
¿Qué colores existen en el concreto premezclado?
El concreto pigmentado se obtiene mediante la incorporación de óxidos de hierro u otros pigmentos minerales directamente en la mezcla. Esto asegura un color uniforme en todo el volumen, resistente a la intemperie y al desgaste por uso.
Algunos de los colores más comunes que se pueden solicitar incluyen:
- Terracota o rojizo: ideal para banquetas, plazas públicas y ciclovías.
- Arena o beige: muy usado en conjuntos habitacionales, zonas residenciales y obras con integración paisajística.
- Gris oscuro o negro: excelente para interiores industriales, pisos de diseño contemporáneo y espacios arquitectónicos modernos.
- Ocre, café o tierra: aplicados en obras rurales, parques ecológicos o espacios de uso mixto.
- Verde o azul (menos comunes): para elementos decorativos, señalética urbana o diseño paisajístico.
Nota: los colores pueden variar ligeramente según los agregados y la cantidad de cemento en la mezcla.
¿Dónde se usa el concreto de color en obra?
1. Banquetas, andadores y ciclovías
Permite diferenciar zonas de circulación y mejorar la estética sin necesidad de pintura, lo que reduce mantenimiento.
2. Plazas, explanadas y áreas públicas
El concreto pigmentado se integra con el diseño urbano, haciendo más agradables y reconocibles los espacios al aire libre.
3. Pisos industriales y comerciales
Además de resistencia, estos pisos ganan personalidad y diseño, especialmente cuando se combina con cortes, juntas decorativas o acabados pulidos.
4. Fachadas, muros y elementos arquitectónicos
En muros expuestos o elementos prefabricados, el concreto coloreado aporta textura, diseño y distinción visual, sin necesidad de recubrimientos posteriores.
5. Obras con enfoque ambiental o paisajístico
El concreto en tonos tierra, verde o arena se adapta de forma armónica a entornos naturales, ecológicos o turísticos.
Beneficios del concreto con color
✅ Durabilidad del color: no se pela ni se desgasta como la pintura.
✅ Ahorro en acabados: no requiere recubrimientos ni retoques frecuentes.
✅ Diseño integrado: aporta identidad visual desde el colado.
✅ Personalización del proyecto: se adapta a la imagen urbana o corporativa de cada espacio.
Conclusión
El concreto premezclado con color no solo cumple una función estructural, también transforma espacios con diseño, resistencia y bajo mantenimiento. En Cobopremex, ayudamos a nuestros clientes a llevar sus proyectos más allá del gris tradicional, ofreciendo mezclas pigmentadas que se adaptan al entorno, elevan el diseño y conservan su apariencia por años.