Concreto en Rampas y Pendientes: Cuidados Especiales para Garantizar Desempeño y Seguridad

Colar concreto premezclado en rampas y superficies con pendiente requiere más que solo experiencia: necesita preparación técnica específica. Desde el control del asentamiento hasta los acabados antideslizantes, cada detalle cuenta para garantizar seguridad y durabilidad. En este blog te explicamos los cuidados esenciales que debes seguir para evitar errores que pueden comprometer toda la estructura. Si estás por construir accesos vehiculares, cocheras o rampas de carga, esta guía es para ti. COBOPREMEX te asesora desde el inicio para que lo hagas bien desde la primera vez.

En el mundo de la construcción, no todos los colados son iguales. Las rampas y pendientes representan un reto particular donde el concreto premezclado requiere cuidados específicos para garantizar adherencia, durabilidad y seguridad al transitar. Aplicar las mismas prácticas que en superficies horizontales puede derivar en fallas técnicas, resbalones o desgaste acelerado.

Si estás por construir una cochera, acceso vehicular, rampa de carga o salida en desnivel, este blog te da las claves para que el resultado sea resistente y funcional por muchos años.

1. El asentamiento debe ser controlado

En rampas, el asentamiento del concreto (slump) no puede ser alto. Una mezcla demasiado fluida tenderá a deslizarse, perdiendo homogeneidad y provocando segregación de agregados. Lo ideal es un asentamiento medio o bajo, dependiendo de la pendiente. En estos casos, se recomienda consultar con planta para ajustar la mezcla según el grado de inclinación y tipo de tráfico esperado (peatonal o vehicular).

2. El colado debe realizarse por franjas y con forma

Las pendientes mal coladas provocan pérdida de sección o zonas huecas. Para evitarlo:

  • Se recomienda colocar formaletas laterales o mallas guía que mantengan la forma exacta.

  • El concreto debe verterse de arriba hacia abajo, con vibrado controlado para evitar el escurrimiento.

  • Se deben evitar interrupciones largas, ya que las juntas frías en una pendiente son puntos débiles críticos.

3. El acabado necesita textura, no solo estética

Las rampas no deben tener acabados lisos. Por seguridad, el acabado final debe permitir fricción antideslizante. Las técnicas más comunes son:

  • Rayado con escoba o llanas dentadas.

  • Inserción de líneas transversales con moldes.

  • En algunos casos, aplicación de aditivos antideslizantes recomendados por planta.

Este acabado debe ejecutarse justo cuando el concreto ha iniciado su fraguado, garantizando que no se dañe la superficie y quede bien adherido.

Conclusión

Las rampas y pendientes no son un detalle más en obra: son puntos de tránsito continuo, sometidos a esfuerzos por gravedad, humedad, temperatura y desgaste. Usar concreto premezclado con la dosificación correcta, asesoría técnica desde planta y cuidados específicos durante el colado, hace toda la diferencia en el desempeño estructural y la seguridad.

En COBOPREMEX, te ayudamos a planearlo desde el inicio para que tu rampa funcione al 100%.

Ulises De la Cruz
Ulises De la Cruz
Artículos: 63