Cómo Afecta el Viento al Fraguado del Concreto Premezclado

El viento puede parecer inofensivo, pero durante el colado de concreto premezclado puede generar fisuras, pérdida de humedad y fraguado acelerado, afectando la resistencia final del material. En este blog te explicamos cómo influye el viento en el proceso de fraguado, en qué condiciones se vuelve un riesgo real y qué medidas prácticas puedes tomar para proteger tu colado y evitar errores costosos. En COBOPREMEX, anticipamos los factores climáticos para asegurar que cada suministro llegue con respaldo técnico y se ejecute con eficiencia y seguridad

El fraguado del concreto es un proceso delicado que puede verse alterado por diversos factores, entre ellos, el viento. Aunque muchas veces se subestima, el viento constante o en ráfagas puede comprometer la calidad del colado si no se toman las precauciones necesarias. En COBOPREMEX, no solo entregamos concreto premezclado a tiempo, también te ayudamos a prevenir errores que puedan costarte tiempo, dinero y durabilidad estructural.

¿Por qué el viento es un factor crítico en el fraguado del concreto?

Durante el colado, el concreto necesita conservar una cantidad adecuada de humedad para que el proceso de fraguado e hidratación del cemento se desarrolle correctamente. El viento actúa como un acelerador de evaporación: seca la superficie del concreto fresco antes de tiempo, provocando los siguientes efectos:

  • Disminución en la trabajabilidad
     El concreto pierde su consistencia óptima, dificultando el acabado superficial y provocando fricciones internas en el vibrado.

  • Fisuración por contracción plástica
     El secado rápido genera tensión superficial que puede originar microfisuras visibles desde las primeras horas.

  • Curado deficiente
     Si no se aplica un método de curado adecuado, el concreto no alcanza la resistencia esperada, lo que puede comprometer la integridad estructural.

Cuándo el viento se convierte en un riesgo real

No necesitas una tormenta para tener problemas. Vientos de 15 km/h o más, en combinación con temperaturas altas y baja humedad relativa, aumentan significativamente la evaporación. Estas condiciones son frecuentes en zonas urbanas despejadas, azoteas, obras sin sombra o proyectos en temporada seca.

¿Cómo prevenir los efectos negativos del viento en obra?

En COBOPREMEX recomendamos aplicar estas buenas prácticas durante colados en condiciones ventosas:

  • Programar el colado en horarios de menor exposición (temprano por la mañana o después de las 5 p.m.)

  • Proteger la superficie del concreto con lonas, mallas o barreras contra el viento

  • Usar aditivos retardantes o plastificantes, según las condiciones del clima y el diseño de mezcla

  • Aplicar curado inmediato (membranas, agua pulverizada o mantas húmedas) desde que el concreto haya perdido su brillo superficial

  • Realizar visita técnica previa para evaluar riesgos por viento y ajustar la logística si es necesario

Conclusión

El viento es un enemigo silencioso del concreto si no se identifica a tiempo. En COBOPREMEX, nos aseguramos de que cada colado esté respaldado por una mezcla de calidad y un acompañamiento técnico real. Porque entendemos que el éxito de tu obra también depende de los factores que no puedes controlar… pero que sí puedes anticipar.

Ulises De la Cruz
Ulises De la Cruz
Artículos: 55