Ciudades Más Seguras y Sostenibles: El Potencial del Concreto Permeable en la Construcción

El concreto permeable se ha convertido en una alternativa clave frente a los problemas de encharcamientos e inundaciones en zonas urbanas. A diferencia del concreto convencional, permite la infiltración del agua hacia el subsuelo, reduciendo la presión sobre drenajes y contribuyendo a la recarga de mantos acuíferos. Con aplicaciones en banquetas, estacionamientos, parques y calles secundarias, este material combina funcionalidad estructural con sostenibilidad. Además de mejorar la seguridad urbana, ayuda a mitigar el impacto ambiental y facilita ciudades más resilientes frente al cambio climático.

En las ciudades modernas, los problemas de encharcamiento e inundaciones son cada vez más frecuentes. Calles, banquetas y estacionamientos con superficies impermeables impiden que el agua regrese al subsuelo, saturando drenajes y generando daños. Frente a este reto, surge una innovación clave: el concreto permeable, un material diseñado no solo para soportar cargas, sino también para permitir la infiltración del agua hacia el terreno. Este blog explora sus características técnicas, ventajas frente al concreto convencional y ejemplos prácticos de aplicación.

¿Qué es el concreto permeable?

El concreto permeable es una variante del concreto premezclado con una dosificación especial de agregados gruesos, poco o nulo uso de finos (arena) y aditivos que mejoran su cohesión, lo que genera una estructura porosa que permite el paso del agua. Su capacidad de infiltración puede alcanzar hasta 2 a 5 litros por segundo por metro cuadrado, dependiendo de la mezcla.

Concreto permeable vs. convencional

Aunque ambos cumplen con funciones estructurales, las diferencias son claras:

  • Concreto convencional → Alta resistencia estructural, pero completamente impermeable. El agua se acumula en la superficie.

  • Concreto permeable → Menor resistencia a la compresión en comparación (típicamente entre 150 y 250 kg/cm²), pero con la gran ventaja de permitir la infiltración de agua, lo que reduce encharcamientos y ayuda a la recarga de mantos acuíferos.

En pocas palabras: mientras el concreto convencional prioriza la resistencia, el permeable busca un equilibrio entre resistencia y sostenibilidad urbana.

Aplicaciones prácticas del concreto permeable

Este material está pensado principalmente para áreas donde el tránsito es ligero o moderado:

  • Banquetas y andadores → Evitan charcos y mejoran la accesibilidad peatonal.

  • Estacionamientos → Reducen inundaciones y mantienen superficies más seguras.

  • Parques y áreas verdes urbanas → Favorecen la absorción de agua sin perder firmeza en la superficie.

  • Calles secundarias y privadas → Solución práctica en zonas con problemas de drenaje.

Beneficios adicionales

  • Disminuye el riesgo de inundaciones urbanas al reducir la presión sobre sistemas pluviales.

  • Recarga de mantos acuíferos gracias a la infiltración natural del agua.

  • Mejora ambiental al reducir la formación de islas de calor en ciudades.

  • Fácil mantenimiento con limpieza periódica para evitar que los poros se saturen de sedimentos.

Conclusión

El concreto permeable no reemplaza al convencional en todas sus aplicaciones, pero es un aliado estratégico en proyectos urbanos donde la sostenibilidad y la gestión del agua son prioritarias. Su capacidad de equilibrar resistencia con funcionalidad ambiental lo convierte en un material ideal para banquetas, estacionamientos, parques y calles con tránsito ligero. En un entorno donde la construcción debe adaptarse a los desafíos del cambio climático, esta innovación marca una diferencia real en la calidad de vida urbana.

En proyectos que requieren calidad técnica y soluciones innovadoras, COBOPREMEX es tu aliado para elegir el concreto adecuado en cada necesidad.

Ulises De la Cruz
Ulises De la Cruz
Artículos: 82