Retiro de Cimbra: Tiempos Recomendados Según el Tipo de Elemento y Condiciones de Fraguado

El retiro de cimbra no es un paso menor en obra: hacerlo antes de tiempo puede comprometer la estructura; hacerlo tarde, implica retrasos y costos innecesarios. En este blog te explicamos los tiempos recomendados para retirar cimbra en losas, columnas, muros y trabes, considerando el tipo de concreto y las condiciones climáticas. Una guía clara para evitar errores costosos y asegurar estructuras seguras, duraderas y bien ejecutadas. Conoce cómo tomar decisiones técnicas informadas y por qué contar con un proveedor confiable marca la diferencia.

En el mundo de la construcción, el retiro de cimbra no es un paso menor ni opcional: es un momento crítico que puede definir la estabilidad y la durabilidad de una estructura. Retirar la cimbra demasiado pronto puede comprometer la resistencia del concreto, provocar deformaciones e incluso colapsos. Hacerlo demasiado tarde puede traducirse en retrasos innecesarios y sobrecostos. En este blog te explicamos los tiempos recomendados según el tipo de elemento y las condiciones de fraguado.

🕒 ¿Por qué es tan importante el momento del descimbrado?

La cimbra sostiene al concreto fresco hasta que alcanza una resistencia mínima que le permita mantenerse por sí solo. Este tiempo depende principalmente de tres factores:

  • Tipo de concreto (resistencia, uso de aditivos, asentamiento)

  • Condiciones climáticas (temperatura, humedad, viento)

  • Tipo de elemento estructural (vigas, losas, columnas, muros)

No se trata solo de contar horas: se trata de leer el concreto, entender su evolución y respetar sus tiempos naturales.

📐 Tiempos recomendados por tipo de elemento

1. Losas horizontales (apoyadas o aligeradas):
 Tiempo mínimo: entre 7 a 14 días
 Si se trata de losas con claros pequeños y sin cargas tempranas, el descimbrado puede hacerse a los 7 días con concreto convencional. Para claros mayores o estructuras que recibirán carga antes de tiempo, se recomienda mantener la cimbra hasta los 14 días o validar con ensayos de resistencia.

2. Vigas y trabes:
 Tiempo mínimo: 10 a 21 días
 Las vigas soportan flexión, lo que las hace más delicadas. El retiro de cimbra debe esperar a que el concreto haya alcanzado al menos el 75% de su resistencia proyectada. Si hay presencia de acelerantes o clima cálido, puede ajustarse, pero siempre con respaldo técnico.

3. Columnas y muros:
 Tiempo mínimo: 2 a 5 días
 Estos elementos trabajan principalmente a compresión, lo que permite un descimbrado más temprano. Sin embargo, se debe asegurar un curado continuo posterior al retiro para evitar fisuras por pérdida rápida de humedad.

🌡 Factores que modifican los tiempos

  • Clima frío: retrasa el fraguado; se recomienda extender los tiempos de cimbra.

  • Uso de aditivos acelerantes: permite reducir tiempos, pero siempre bajo supervisión técnica.

  • Tipo de concreto: un concreto de fraguado lento (asentamiento alto) puede requerir más días.

No olvides que la seguridad de tu obra depende de respetar estos tiempos. Retirar la cimbra por prisa o presión puede ser un error costoso.

🔎 Conclusión

Respetar los tiempos de retiro de cimbra es tan importante como la calidad del concreto que usas. Cada obra es distinta, y las condiciones particulares deben evaluarse con criterio técnico.

En COBOPREMEX, te asesoramos desde la elección de la mezcla hasta la programación del colado para que no cometas errores que comprometan tu estructura. Nuestro equipo técnico está listo para ayudarte a tomar decisiones que garanticen la seguridad, calidad y durabilidad de tu proyecto.

Ulises De la Cruz
Ulises De la Cruz
Artículos: 63