En construcción, no hay margen para improvisar. Elegir el tipo de concreto adecuado es una decisión crítica que impacta directamente en la durabilidad, seguridad y rendimiento de tu obra. Cada tipo tiene una función específica, y no entender estas diferencias puede resultar en sobrecostos, fisuras, colapsos o retrasos. En COBOPREMEX, no solo entregamos concreto: te orientamos para que tomes decisiones inteligentes desde el inicio.
Concreto Premezclado por Resistencia: La Base de Todo
El concreto premezclado se clasifica principalmente por su resistencia a la compresión, medida en kg/cm². Algunas de las más comunes son:
- 100 a 150 kg/cm²: Ideal para rellenos, firmes de limpieza, banquetas peatonales y elementos sin carga estructural.
- 200 a 250 kg/cm²: Uso típico en losas ligeras, castillos, muros de carga y cimentaciones sencillas.
- 300 kg/cm² o más: Recomendado para estructuras sometidas a mayor carga como trabes, columnas, losas aligeradas, cimentaciones profundas y naves industriales.
📌 Consejo COBOPREMEX: No subestimes el cálculo de resistencia. Pedir “el más barato” puede salir caro si no cumple con lo que la obra necesita.
Convencional vs. Estructural: No Solo es la Resistencia
Además de la resistencia, el tipo de grava influye directamente en el comportamiento del concreto:
- Concreto Convencional (Grava Andesita)
Usado en obras residenciales o urbanas sin exigencias estructurales mayores. Es funcional, pero no apto para todo tipo de colados. - Concreto Estructural (Grava Caliza)
Proporciona mayor adherencia, resistencia y durabilidad. Es el indicado para cimentaciones críticas, muros de contención, puentes o elementos que soportan gran peso o tensión.
MR (Módulo de Ruptura) para Pavimentos
Diseñado específicamente para vialidades, calles, carreteras. etc. Este tipo de concreto tiene flexibilidad controlada para soportar carga vehicular y evitar agrietamientos prematuros.
Usos típicos:
- Pavimentación urbana o rural
- Entradas de vehículos pesados
- Estacionamientos
Relleno Fluido: Cuando Se Requiere Compactación Automática
Es un concreto autocompactable, diseñado para fluir y rellenar espacios sin necesidad de vibrado. Ideal cuando se necesita cubrir ductos, zanjas o espacios reducidos de forma rápida y segura.
Ventajas:
- Evita hundimientos
- Acelera el avance de obra
- Reduce riesgos de asentamientos mal compactados
Concreto Lanzado: Para Proyectos Especializados
Aplicado por medio de equipos que proyectan el concreto a alta presión, es ideal para estabilizar taludes, revestir túneles o realizar elementos verticales sin necesidad de cimbras tradicionales.
Aplicaciones:
- Revestimiento de taludes
- Obras hidráulicas
- Piscinas y muros curvos
Conclusión
No todo concreto es igual ni sirve para lo mismo. Usar el tipo equivocado puede comprometer toda la estructura, aunque la mezcla sea “de buena calidad”. En COBOPREMEX te ayudamos a elegir el concreto ideal según tu tipo de obra, condiciones del terreno, carga estructural y presupuesto. Porque construir bien, empieza por decidir bien.