Fibra Metálica en el Concreto Premezclado: ¿Para Qué Sirve y Cuándo Conviene Usarla?

La fibra metálica es una aliada clave cuando se busca reforzar el concreto premezclado en obras de alto rendimiento. Este aditivo mejora la resistencia a fisuras, impactos y esfuerzos de tracción, siendo ideal para pisos industriales, naves logísticas y elementos sometidos a cargas dinámicas. En este blog te explicamos sus principales beneficios, en qué tipo de proyectos conviene utilizarla, y por qué se recomienda su aplicación por tiro directo. En COBOPREMEX te orientamos para tomar decisiones técnicas seguras y eficaces desde el inicio.

Cuando hablamos de resistencia, durabilidad y desempeño estructural, el concreto premezclado tradicional tiene sus límites. Por eso, en proyectos de alto rendimiento, se recurre a la fibra metálica como refuerzo interno del concreto. Este aditivo, al integrarse en la mezcla, mejora la capacidad del concreto para resistir esfuerzos de tracción, reducir la fisuración y aumentar su vida útil.

En COBOPREMEX, sabemos cuándo conviene usarla… y cuándo puede volverse un problema si no se ejecuta correctamente.

¿Qué es la fibra metálica y cómo funciona?

La fibra metálica son filamentos de acero que se mezclan directamente con el concreto premezclado fresco. Su función principal es mejorar la ductilidad del concreto premezclado, es decir, su capacidad para deformarse sin romperse.

Se distribuyen de forma aleatoria dentro de la mezcla y actúan como refuerzo tridimensional. A diferencia de la malla electrosoldada que se instala solo en una dirección, las fibras actúan en todo el volumen.

Principales ventajas del concreto premezclado con fibra metálica:

  • Mayor resistencia a la fisuración por contracción plástica y térmica

  • Aumento en la tenacidad y absorción de energía

  • Reducción o sustitución parcial de mallas metálicas

  • Menor mantenimiento en pisos industriales

  • Excelente desempeño ante impactos o vibraciones mecánicas

¿En qué tipo de obras se recomienda?

🔸 Pisos industriales de alto tránsito
 🔸 Naves logísticas o centros de distribución
 🔸 Pavimentos en zonas con tráfico pesado
 🔸 Elementos estructurales sujetos a impacto o carga dinámica
 🔸 Obras subterráneas como túneles o canales

Consideraciones importantes para su uso

  1. Se recomienda aplicar por tiro directo.
     Aunque algunas bombas grandes pueden manejarla, el bombeo convencional (bomba estacionaria o telescópica estándar) puede dañarse debido a la abrasión de las fibras.

  2. Es fundamental la dosificación adecuada.
     Excederse puede dificultar el mezclado o afectar el acabado superficial. El diseño debe ser revisado por un técnico.

  3. La distribución debe ser homogénea.
     Se requiere una mezcla uniforme para evitar acumulaciones que generen zonas débiles o acabados irregulares.

Conclusión

La fibra metálica no es para todas las obras, pero cuando se usa correctamente, ofrece una solución robusta, práctica y eficiente para proyectos exigentes. En COBOPREMEX, te orientamos para decidir cuándo conviene usarla y cómo aplicarla de forma segura y rentable.

Porque no solo entregamos concreto premezclado, entregamos soluciones que se adaptan a cada tipo de obra.

Ulises De la Cruz
Ulises De la Cruz
Artículos: 55