Verificaciones Clave para Asegurar la Calidad del Concreto en Obra

Para que una obra funcione como debe, el concreto no solo debe llegar a tiempo, sino cumplir con ciertas normas clave en sitio. Desde la resistencia especificada hasta el revenimiento adecuado, el tiempo de vida útil, las pruebas en obra y la correcta colocación, cada detalle importa. En este blog te explicamos de forma clara y práctica qué validar para asegurar que el concreto premezclado cumpla con los estándares mínimos de calidad, evitando errores costosos y garantizando estructuras duraderas. En Cobopremex, la calidad empieza desde que lo pides y termina cuando la estructura queda firme.

El concreto es uno de los materiales más usados y exigentes en cualquier obra. Pero no basta con pedir “concreto estructural” y confiar en que todo saldrá bien. Para garantizar resistencia, durabilidad y seguridad, es fundamental que el concreto cumpla ciertas normas básicas en obra, desde su llegada hasta su colocación. En este artículo, te explicamos de forma clara cuáles son esos puntos clave que todo profesional debe validar al momento de recibir y trabajar con concreto premezclado.

 

1. El concreto debe cumplir con la resistencia especificada

Toda obra parte de un diseño estructural que indica la resistencia requerida del concreto, por ejemplo: 200, 250 o 300 kg/cm². Esa resistencia no es opcional:

●      Afecta la seguridad de columnas, losas y cimentaciones.

●      Se valida mediante cilindros de prueba enviados al laboratorio.

●      Debe cumplir con lo indicado en el plano y en la ficha técnica del concreto solicitado.

✅ En Cobopremex entregamos concreto premezclado con respaldo técnico y trazabilidad para asegurar que lo que llega a tu obra, cumple.

 

2. El revenimiento debe estar dentro del rango aprobado

El revenimiento (también llamado “slump”) mide la trabajabilidad del concreto, es decir, qué tan fluido es.

●      Si está muy seco, será difícil colocarlo.

●      Si está muy fluido, puede haber segregación y pérdida de resistencia.

●      El rango típico en obra está entre 10 cm y 15 cm, dependiendo del tipo de elemento a colar y si se usará bomba.

📌 Importante: No se debe modificar el revenimiento agregando agua en obra. Si se necesita mayor fluidez, se debe usar aditivo plastificante, no agua.

 

3. El concreto debe llegar con su tiempo de vida útil

El concreto tiene un tiempo limitado para ser colocado desde que sale de planta.

●      Por norma general, no debe pasar de 90 minutos.

●      Si el acceso a obra es complicado o hay retrasos, se recomienda una mezcla con retardante de fraguado.

●      Es responsabilidad del proveedor y del equipo de obra coordinarse para que el colado no se interrumpa ni se enfríe.

En Cobopremex, coordinamos logística y bombeo para que el concreto llegue en tiempo y forma, listo para colar sin pérdidas de calidad.

 

4. Deben tomarse pruebas de calidad en obra

Aunque el concreto venga de planta con garantía, la obra también tiene responsabilidad.

●      Se deben tomar muestras para cilindros en obra y enviarlas a laboratorio certificado.

●      También se pueden hacer pruebas rápidas como el revenimiento o la temperatura del concreto fresco.

●      Estas pruebas ayudan a detectar a tiempo si algo salió mal y evitar problemas estructurales.

5. La colocación debe hacerse correctamente

Una mala colocación puede arruinar una buena mezcla.

●      Se debe usar vibrador para eliminar vacíos y lograr un concreto compacto.

●      No se debe permitir el uso de concreto que haya empezado a fraguar.

●      Si hay pausas prolongadas entre viajes, deben respetarse las juntas de construcción adecuadas.

 

Conclusión

Cumplir con las normas básicas del concreto en obra no es complicado, pero sí esencial. Verificar resistencia, revenimiento, tiempos de entrega, pruebas de calidad y una colocación correcta, garantiza que tu estructura sea segura, durable y sin sorpresas a futuro. En Cobopremex, te acompañamos desde el pedido hasta el colado para que el concreto cumpla, funcione y rinda como debe ser.

Ulises De la Cruz
Ulises De la Cruz
Artículos: 70